Belleza y Bienestar, Consejos sobre negocios, productos y herramientas

Cómo montar un negocio de spa

Daena Skinner
22/05/2024
Eye icon 128
Comment icon 0
How to Start a Spa Business

This post is also available in: Inglés Francés Portugués, Brasil Alemán

Los últimos años han sido duros: los niveles de estrés están por las nubes. De hecho, 2 de cada 3 adultos admiten sentirse mucho más estresados durante la pandemia. Por ello, la gente por fin se está tomando en serio su salud: mente y cuerpo. Esto significa buenas noticias para las empresas de balnearios.

Ahora que las cosas se están calmando, la gente acude en masa a los balnearios para cuidarse. Si has estado soñando con entrar en el negocio del bienestar, ¡ahora es tu oportunidad! Estamos aquí para que tu viaje de spa sea un éxito.

Tanto si quieres un acogedor spa de día, un spa móvil para llevar la relajación a los clientes, o incluso un santuario en casa, te enseñaremos a trazar estrategias para alcanzar el éxito en tu negocio de spa. ¿Preparado? ¡Empecemos!

Define tu mercado objetivo

Determinar quiénes son los clientes de spa de tus sueños es algo más que adivinar. ¡Se trata de estrategia! He aquí por qué es importante:

Los masajes son un gran negocio

En el último año, el 70% de las mujeres y el 60% de los hombres que acuden regularmente al balneario han disfrutado de un masaje. ¡Es un mercado enorme!

El cuidado de la piel está en auge

La gente está interesada en probar todo tipo de tratamientos cutáneos: corporales, faciales y demás. Ofrecerlos podría aumentar seriamente tu cuenta de resultados. Echa un vistazo a los informes de tendencias para ver qué está de moda en tu zona.

Los chicos se ponen manos a la obra

Tradicionalmente, el mundo de los balnearios se ha centrado en las mujeres.

Pero, ¿sabes qué? Los tiempos han cambiado.

¿Sabías que casi la mitad (47%) de los que van a un balneario son hombres, y que esa cifra no hace más que crecer? Así que, ¡no te olvides de ellos cuando elabores tu marketing!

Consejo: Empieza con un grupo de clientes concreto y sigue a partir de ahí. Es mejor ser el mejor en algo concreto que ser mediocre en todo.

Estudios de mercado y análisis de la competencia

Antes de empezar a comprar esas batas mullidas y esas lujosas velas de aromaterapia, investiga el mercado.

Lo primero es lo primero: averigua qué tipo de experiencia de spa desea la gente de tu zona. ¿Los masajes son lo principal, o los tratamientos faciales son súper populares? Un rápido vistazo a Facebook e Instagram te dará una buena idea de lo que es tendencia. Esto te ayudará a crear un menú que haga vibrar a la gente.

Después de esto, investiga qué tipo de spa quieres abrir.

¿Quieres un montaje rápido de entrada y salida que sea perfecto para gente ocupada que necesita un descanso?

¿O tal vez un lujoso asunto de todo el día con paquetes de mimos y quizá un almuerzo ligero?

Conocer a tu cliente ideal te ayudará a trazar la vibración perfecta.

Consejo: ¿Quieres información privilegiada? ¡Echa un vistazo a la competición! Visita esos otros balnearios locales, prueba sus tratamientos y mira cómo hacen las cosas. Aprenderás mucho sobre lo que funciona y lo que puedes mejorar.

Crea un plan de empresa completo

Piensa en tu plan de negocio de spa como en el plano para crear tu oasis de relajación. Es donde trazarás tus tratamientos ganadores, crearás una base de clientes fieles y diseñarás un camino sin obstáculos hacia el éxito del negocio del spa.

Un plan de empresa sólido como una roca no consiste sólo en rellenar formularios. Es tu arma secreta para:

  • Encontrar a los clientes de tus sueños
  • Fijar precios para obtener beneficios
  • Invertir sabiamente
  • Evitar los desastres del día de spa
  • Sorprender a los posibles inversores

Si quieres un poco más de ayuda en el camino, hay muchas herramientas de software de planificación empresarial que pueden guiarte en este proceso.

Elegir la estructura empresarial adecuada

Elegir una estructura empresarial no es tan glamuroso como elegir aceites de masaje o diseñar salas de tratamiento, pero créeme, es esencial.

Tienes opciones como

  • Empresa individual
  • Asociaciones
  • Sociedades Limitadas y más

Puede resultar un poco abrumador, ¿verdad? La cuestión es la siguiente: muchos balnearios optan por la vía de la LLC.

Esto se debe a varias razones:

  • Protege tus bienes personales
  • Los impuestos pueden ser un poco menos complicados
  • El papeleo no es demasiado intenso

Por supuesto, cada balneario es diferente. Siempre es inteligente hablar con un abogado o contable para averiguar cuál es la mejor opción para tu situación concreta. Pero saber que las LLC son una opción popular es un punto de partida útil.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta en este contexto es cómo varían las normas y requisitos de constitución de una LLC en función de dónde tenga su sede tu spa. Así que los pasos básicos para crear una LLC en Virginia serán distintos de los que se aplican en Delaware, por ejemplo. Esto hace que sea aún más prudente buscar el asesoramiento de un experto, ya que hay muchas casillas que marcar, independientemente de tu ubicación.

Obtener las licencias y permisos necesarios

Por desgracia, no puedes abrir un spa sin tramitar unas cuantas licencias y permisos. Este es el resumen:

  • Lo imprescindible: Necesitarás una licencia comercial general, un permiso de vendedor al por menor (lo más probable) y una licencia específica para explotar un spa.
  • Exponerlo todo: Tendrás que rellenar un documento oficial en el que se detalle si eres un spa de día o un spa médico, así como toda la información de la LLC.
  • La ubicación importa: Dependiendo de tu ubicación, puede que necesites un Certificado de Ocupación para demostrar que tu espacio cumple todos los requisitos necesarios.
  • Impuestos, como siempre: Consigue un número de identificación fiscal federal; lo necesitarás para pagar impuestos.
  • Proteger a tu personal: La mayoría de los estados exigen que cualquiera que preste servicios de spa, como masajistas o esteticistas, tenga licencias específicas. Además, tener un seguro de responsabilidad civil para ellos es una medida inteligente.

Encuentra el lugar perfecto

Así que tienes una visión única para tu spa, ¿verdad? Pero convertir esa visión en realidad empieza por encontrar la ubicación perfecta. Piensa que es la base de toda tu experiencia como cliente.

¿Por dónde empezar?

Lo primero es lo primero, piensa en el tipo de ambiente que quieres conseguir. ¿Quieres tratamientos al aire libre? Entonces, un centro urbano concurrido puede no ser lo ideal. Necesitarás espacio y quizá un poco de tranquilidad.

Ahora, pongámonos prácticos. Cuando busques lugares, ten en cuenta estas cosas imprescindibles:

  • ¿Puede aparcar la gente? Nadie quiere dar vueltas interminables a la manzana antes de su masaje.
  • ¿Quiénes son tus vecinos? Los negocios complementarios (piensa en estudios de yoga o cafeterías saludables) pueden ser grandes atractivos.
  • ¿Hay competencia cerca? A veces, es prudente agruparse; otras, quieres ser el único en la ciudad.
  • ¿Te verá la gente? Una visibilidad fácil es esencial, sobre todo cuando estás empezando.
  • ¿De qué tipo de zona estamos hablando? ¿De lujo? ¿De moda? Tiene que coincidir con tu clientela objetivo.
  • Ah, y no olvides el aspecto legal: ¡la zonificación! Algunas zonas son estrictamente residenciales, otras se dedican exclusivamente a los negocios. Asegúrate de que el spa de tus sueños cumple las normas locales antes de enamorarte de un espacio.

Hablemos ahora del tamaño. Pregúntate a ti mismo:

  • ¿Hasta qué punto estará ocupado? ¿Cuántos clientes y personal necesitas acomodar?
  • ¿Cuántas salas de tratamiento? ¿Y serán todas iguales, o necesitarás unas especializadas?
  • ¿Dónde se relajará la gente? ¡No escatimes en la zona de espera!
  • ¿Y las cosas entre bastidores? Oficinas, almacenes, zonas de descanso para el personal… Todos necesitan un lugar.
  • ¿Te apetecen extras? Los vestuarios, saunas, etc., ocupan mucho espacio.

Por último, tu ubicación y decoración tienen que encajar con tus clientes ideales. Un ambiente divertido y vibrante atraerá a un público diferente que un espacio minimalista y zen. Imagina al cliente de tus sueños: ¿qué entorno le haría sentirse mimado?

Equipamiento y suministros

Elegir el equipamiento adecuado para tu spa depende de saber qué vas a ofrecer y de las dimensiones de tu espacio. Al fin y al cabo, no querrás tropezar con camillas de masaje por haber subestimado tus necesidades de espacio.

Para empezar, piensa en el tipo de experiencia de spa de día que quieres ofrecer. ¿Habrá duchas y taquillas para los invitados? ¿Salas de masaje insonorizadas para la máxima relajación? Esas características influirán en lo que compres.

Ahora, entremos en lo esencial:

  • Imprescindibles para el masaje: Mesas o sillas, ropa de cama cómoda y una instalación de lavadora/secadora para mantenerlo todo fresco.
  • Crea ambiente: Piensa en toallas calientes, mascarillas relajantes y productos esenciales para la ducha.
  • Los extras para mimarte: Aceites de masaje, velas, aromaterapia… todo para crear el ambiente adecuado.
  • Entre bastidores: Recuerda un mostrador, sillas y toda la tecnología necesaria para procesar los pagos.
  • Espacio de recepción: Hazlo acogedor con muebles cómodos donde los clientes puedan relajarse.
  • Lo esencial para la esteticista: Puestos de pedicura, taburetes, calentadores de cera y puede que incluso láseres de lujo para la depilación.
  • Esos pequeños detalles: Herramientas exfoliantes, bañeras de hidroterapia… detalles que elevan la experiencia.

¡Y esto es sólo el punto de partida! Cuanto más especializado sea tu spa, más larga será tu lista de equipamiento. Por ejemplo, los servicios extravagantes, como la hidroterapia, pueden ser increíbles, pero también suponen una importante inversión inicial.

A veces, puede que necesites mejoras importantes, como nuevas obras de fontanería y electricidad, además del propio equipo.

Por eso, algunos propietarios de spas empiezan con un menú de servicios más reducido. Les da tiempo a crear una base de clientes fieles y ahorrar un poco antes de añadir esas opciones de gama alta. Es una forma inteligente de ofrecer grandes experiencias manteniendo el presupuesto bajo control.

Crear tu equipo de spa

¿Conoces esa sensación cuando un cliente sale de tu spa resplandeciente de relajación? ¡Eso es lo que hace que merezca la pena! Pero para crear esa experiencia increíble se necesita algo más que tus propias manos.

Al principio, puede que lleves todos los sombreros tú mismo: recepcionista, masajista, personal de limpieza… ¡lo que se te ocurra! Pero cuando las cosas se pongan más ajetreadas, querrás crear tu propio equipo de expertos en relajación.

El corazón de tu spa son las personas que prestan los servicios reales: masajistas, esteticistas y cualquiera que se especialice en tratamientos elegantes. La clave está en encontrar gente capacitada que se preocupe de verdad por hacer que los clientes se sientan increíbles.

Pero no olvides que la experiencia de un cliente empieza en el momento en que entra por la puerta. Un saludo amable en recepción y alguien que les enseñe el lugar… tu equipo de recepción es igual de importante para crear un ambiente relajado.

Seguirles la pista puede significar ser creativo: anuncios de trabajo, pedir recomendaciones o incluso ofrecer prácticas. Y, por supuesto, asegúrate de que todos tienen las licencias adecuadas para el trabajo.

Una vez que tengas algunas contrataciones potenciales, entrevístalas. Busca personas cualificadas y que encajen con el ambiente que quieres para tu spa.

Desarrollar tu menú de spa

Entonces, ¿qué tipo de tratamiento consideras para tu spa? Hay muchas opciones, pero esto es lo básico: si quieres llamar oficialmente spa a tu negocio, tendrás que ofrecer al menos dos cosas, como masajes, tratamientos faciales o esos lujosos tratamientos corporales.

Pero elegir tus servicios es algo más que marcar casillas. ¡Es tu oportunidad de hacer que tu balneario sea memorable! Tal vez te conviertas en el lugar de referencia para algunos tratamientos únicos u ofrezcas algo que nadie más hace en la ciudad.

He aquí un rápido resumen de los tipos de servicios que puedes considerar:

  • Cuidado de la piel: Tratamientos faciales, exfoliantes corporales con todos esos ingredientes de lujo, mascarillas que sientan de maravilla.
  • Masaje: El clásico masaje sueco, además de algunos estilos especializados para diferentes necesidades.
  • Terapias de relajación: Piensa en tratamientos anticelulíticos, relajantes baños de hidromasaje… todo para combatir el estrés.
  • Depilación: Electrólisis, depilación con cera (¡todas las opciones irritantes!), deshacerse de la pelusa no deseada.
  • Maquillaje: Looks cotidianos, glamour para ocasiones especiales, extensiones de pestañas… ¡lo que quieras!

Y, por supuesto, no olvides que fijar estratégicamente el precio de tus servicios es superimportante. Quieres que los clientes se sientan mimados, ¡pero también garantizar que tu spa pueda prosperar!

Comercializar tu negocio de spa

Vale, ya has resuelto todos los detalles, desde el estudio de mercado hasta la contratación de personal. Es hora de la parte superdivertida: ¡conseguir que esos primeros clientes entren por la puerta!

Pero seamos realistas: crear una base de clientes desde cero requiere esfuerzo. Aquí tienes algunas ideas para ponerte en marcha:

  • Tu red existente: ¿Tienes experiencia en el mundo del spa? ¡Acércate a esos antiguos clientes! Infórmales de tu nueva empresa e invítales a venir a verla.
  • ¿Eres nuevo en la escena? Conecta con empresas locales. Asóciate con peluquerías, gimnasios, etc., e intercambia algunos folletos para llegar a un público más amplio.
  • Online es esencial: Aparece en Google My Business, Yelp y otros directorios locales. Facilita a la gente la búsqueda de información sobre tu spa y la reserva de citas.
  • Poder de descuento: ¡A todo el mundo le gusta una buena oferta! Considera la posibilidad de ofrecer descuentos introductorios o paquetes especiales para atraer a algunos clientes primerizos.
  • La primera impresión importa: Asegúrate de que esos primeros clientes se sientan totalmente mimados. Una experiencia fantástica hará que vuelvan una y otra vez, además de contárselo todo a sus amigos sobre tu spa.

Recursos esenciales para aspirantes a propietarios de spas

Explora estos recursos para iniciar tu viaje a los balnearios:

Listas de programas

  • SimplyBook.me: Un moderno sistema de reservas online para negocios basados en servicios, como spas y salones de belleza, que ofrece acceso a los clientes 24 horas al día, 7 días a la semana, y opciones adicionales inteligentes.
  • CRM de ventas del lunes: Gestiona tu pipeline de ventas sin esfuerzo. Centraliza los datos, automatiza las tareas, haz un seguimiento de las operaciones y agiliza los procesos postventa.
  • Onpay: Nóminas y RRHH sin estrés para tu spa. Automatiza la presentación de impuestos, garantiza la precisión y ofrece una sencilla estructura de precios a tanto alzado.

PDF de la industria

  1. Asociación Internacional de Balnearios
  2. Revista SpaFinder
  3. Asociación Americana de Medspa

Conclusión

Poner en marcha un salón de belleza y un spa es un viaje apasionante. Requiere planificación, pasión y una buena comprensión de lo que quieren tus clientes.

Hemos cubierto los aspectos esenciales para crear tu negocio, y recuerda: cada paso es vital para crear un spa próspero. Desde encontrar financiación y la ubicación perfecta hasta contratar personal cualificado y hacer correr la voz, cada decisión es importante.

Y oye, si buscas un generador de planes de negocio de IA para que ese proceso de planificación sea pan comido, echa un vistazo a Upmetrics: tienen recursos estupendos para ayudarte a trazar tu camino hacia el éxito.

Preguntas frecuentes

¿Es rentable tener un spa?

Depende. La rentabilidad de un spa depende de su ubicación, de los servicios que ofrezcas y de la eficacia con que gestiones las cosas. Por término medio, los spas diurnos aspiran a unos márgenes de beneficio en torno al 10-15%, mientras que los spas centrados en los masajes pueden obtener márgenes cercanos al 30%.

¿Está creciendo el sector de los balnearios?

Por supuesto. En 2023, el sector de los spas en EE.UU. alcanzará unos ingresos de 21.300 millones de dólares (¡un 5,7% más que en 2022!), y los clientes gastan más en cada visita.

¿Es rentable tener un Medspa?

¡Pueden serlo! El propietario medio de un Medspa gana entre 300.000 y 375.000 dólares anuales después de gastos, con márgenes de beneficio del 20-25%. Eso está muy por encima de la media de las clínicas médicas en general.

¿Cuánto cuesta montar un negocio de spa?

Esto varía MUCHO. Según el tamaño de tu spa, tu ubicación y los tipos de servicios que ofrezcas, los costes de puesta en marcha pueden oscilar entre 187.000 y más de 695.000 dólares.

Biografía del autor

Vinay Kevadiya es el fundador y director general de Upmetrics, el software de planificación empresarial nº 1.

Su objetivo final con Upmetrics es revolucionar la forma en que los empresarios crean, gestionan y ejecutan sus planes de negocio.

Le gusta compartir sus ideas sobre planificación empresarial y otros temas relevantes a través de sus artículos y entradas de blog.

Perfil de Vinay Kevadiya en LinkedIn

¿Qué son las funciones personalizadas de SimplyBook.me?
Arrow iconPrevious post
Cómo crear una política de cancelación de citas
Next postArrow icon